top of page

Retinopatía diabética: síntomas y causas

Actualizado: 13 mar 2023

Como para nosotros es Ver&Important cuidar de tu salud visual, hoy queremos hablar de una de las enfermedades visuales más comunes en pacientes con diabetes, la retinopatía diabética. Te contaremos qué es, cuáles son sus síntomas, causas y todo lo que debes conocer de esta afectación ocular.


¿Qué es la retinopatía diabética?


La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta a los ojos. Es causada por un daño a los vasos sanguíneos y por consecuencia, a las células de la retina (capa interna ubicada en la parte posterior del ojo). Aunque inicialmente este trastorno no genera síntomas más allá de problemas visuales leves, si no es atendida correctamente puede provocar ceguera.


¿Quiénes pueden tener retinopatía diabética?


Como ya hemos mencionado, es una enfermedad visual que se desarrolla en personas con diabetes tipo 1 o tipo 2. Si el paciente lleva mucho tiempo con diabetes y, además, no se controla la glucosa en la sangre como debiera hacerlo, la probabilidad de padecer problemas visuales como la retinopatía diabética es mayor.


¿Cuáles son los síntomas de la retinopatía diabética?


En un inicio este trastorno no provoca síntomas más allá de problemas visuales leves, sin embargo, cuando el estado de la retinopatía diabética avanza se van presentando síntomas como:


  • Cuerpos flotantes o miodesopsias: estos son pequeñas manchas o hebras oscuras que flotan en la visión

  • Visión borrosa u ondulada (metamorfopsia)

  • Visión variable

  • Zonas de la visión oscuras o vacías (escotomas)

  • Dolor o enrojecimiento de los ojos

  • Pérdida parcial o completa de la visión


¿Qué causa la retinopatía diabética?


Cuando una persona tiene diabetes, con el paso del tiempo esos elevados niveles de azúcar en la sangre pueden provocar una obstrucción de los pequeños vasos sanguíneos que alimentan la retina cortando la correcta irrigación.

¿Cómo termina esto? Pues el ojo intenta generar nuevos vasos sanguíneos, pero estos no se forman adecuadamente y provocan sangrados con facilidad. Esta afectación visual presenta dos tipologías.


Tipos de retinopatía diabética

Este condición visual se presenta de dos maneras o dos etapas, cada una tiene unas características que permite diferenciarlas:



Retinopatía diabética no proliferativa

Esta podría entenderse como la etapa inicial; en ella los vasos sanguíneos no crecen, no proliferan, de allí su nombre.

Cuando un paciente se encuentra en esta etapa, las paredes de los vasos sanguíneos de su retina se van debilitando y empiezan a ver puntos rojos pequeños (microaneurismas) en ocasiones puede haber hemorragias en la retina. Los vasos más grandes pueden empezar a dilatarse presentando diámetros irregulares.

La retinopatía diabética en etapa inicial o no proliferativa, puede avanzar rápidamente de leve a grave a medida que los vasos sanguíneos van quedando obstruidos.

Si esta etapa empieza a reducir la visión, es necesario iniciar tratamiento para impedir la pérdida permanente de la visión.


Retinopatía diabética proliferativa

Se entiende como la etapa avanzada de la retinopatía diabética, en este caso, los vasos dañados se cierran provocando el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que aparecen de forma anormal en la retina.

Los vasos sanguíneos proliferan, de allí su denominación. En este momento, estos vasos son frágiles y generan hemorragias en el vítreo del ojo; conforme avanza la enfermedad, las cicatrices del crecimiento de los nuevos vasos llegan a ocasionar un desprendimiento de la retina de la parte posterior del ojo.

Cuando los vasos nuevos interfieren en el flujo habitual, puede desembocar en una acumulación de presión en el globo ocular dañando el nervio óptico (encargado de llevar las imágenes al cerebro) y produciendo glaucoma.


¿Es posible prevenir la retinopatía diabética?


No siempre es posible prevenir esta afectación visual, sin embargo, te compartimos unos consejos Ver&Important que pueden servirte a ti y a los tuyos tanto si tienen diabetes como si no:

  • Controla los niveles de glucosa en la sangre

  • Prevén o controla la diabetes con una buena alimentación y ejercicio regular

  • Pide a tu médico pruebas de hemoglobina glicosilada

  • Mantén en orden la presión arterial y el colesterol

  • No fumes

Y finalmente, presta mucha atención a cualquier cambio irregular en tu visión, comunícate inmediatamente con tu optómetra de confianza cuando presentes un síntoma visual inusual.

Para nosotros tú eres Ver&Important ❤️️ queremos que tus ojos no dejen de brillar.

¡Síguenos para aprender mucho más! Y suscríbete a nuestro newsletter para recibir información vital 🤓




Comentarios


bottom of page